Inicio de sesión
logo gov.co

Opciones de Accesibilidad

Con el objetivo de facilitar la navegación y acceso a la información en este portal web a personas con dificultades visuales, se habilitaron las siguientes opciones:

Aumento de Fuente

Alto Contraste

Ayudas

Descargar eSSENTIAL Accessibility Diferentes herramientas que facilitan la navegacion.

Descargar CONVERTIC Descarga gratuitamente de la pagina de MINTIC un lector de Pantalla y un magnificador de imágenes.

Teclas de Acceso

  • ALT + i = Información del Municipio
  • ALT + t = Trámites y servicios
  • ALT + l = Pagos en línea
  • ALT + q = PQRD
  • ALT + n = Noticias
  • ALT + a = Transparencia y acceso a la información pública

Para hacer uso de los accesskey en Internet Explorer deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada
  • Soltar la tecla Alt y el número
  • pulsar la tecla Enter y soltar

Para hacer uso de los accesskey en Google Crome deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada

Para hacer uso de los accesskey en Mozilla y Safary deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar la tecla Shift
  • Pulsar el número o letra adecuada

Alcaldía Municipal de Hatonuevo

"Hatonuevo ciudad del Porvenir"

Hatonuevo / Proyectos / Conozca más Proyectos

Conozca más Proyectos

  
Descripción
  
  
  
Construcción del centro de zoonosis del municipio de Hatonuevo departamento de La Guajira
Número de Radicación: 12044378-1004
Objetivos: Vivienda y desarrollo urbano​

Establecer un lugar seguro a donde se llevará todo animal que vague por las vías o sitios públicos y/o que penetre a predios ajenos.

Ambiental
Construcción de vivienda en la urbanización Mayalito

​Regalarle una vivienda digna a las personas más necesitada de la comunidad de Hatonuevo.​

Ambiental
Proyecto de fomento artesanal en el resguardo Rodeito y El Pozo
Número de Radicación: 10-044378-0850
Fecha de Radicación: Agosto 25 de 2010
​OBJETIVO GENERAL: Fomentar la producción artesanal propia de la cultura Wayúu, lo cual fortalecerá el impulso de estas en la comunidad Rodeito, el Pozo. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Impulsar el diseños de artesanías autoctonas de la cultura Wayúu. 2. Generar fuentes de trabajo a las mujeres conformantes de la comunidad del resguardo rodeito, el pozo.
RESÚMEN: En el resguardo Rodeito el Pozo parte de su población tiene muchos talentos en la producción de artesanías de la cultura Wayúu que se destacan la producción chinchorros y mochilas entre otras artesanías que son parte del patrimonio material de esta cultura, la A​​​​dministración en busca de fortalecer diferentes aspectos socioeconómicos ha querido impulsar la producción de artesanías en este resguardo.

2010Agropecuario
Proyecto para fomento de la producción artesanal en el resguardo El Cerro
Número de Radicación: 10-044378-0852
Fecha de Radicación: Agosto 27 de 2010
​​OBJETIVO GENERAL: Fomentar la producción artesanal propia de la cultura Wayúu, lo cual fortalecerá el impulso de estas en la comunidad El Cerro.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Impulsar el diseño de artesanías autóctonas de la cultura Wayúu. 2. Generar fuentes de trabajo a las mujeres conformales de la comunidad de El Cerro.
Resúmen: En el resguardo el Cerro parte de su poblacion tiene muchos talentos en la produccion de artesanías de la cultura Wayúu que se destacan la producción de chinchorros y mochilas entre otras artesanías que son parte del patrimonio material de esta cultura, la Administración en busca de fortalecer diferentes aspectos socioeconómicos ha querido impulsar la producción de artesanías en este resguardo.

2010Agropecuario
Proyecto para fomento de la producción artesanal en el resguardo Lomamato
Número de Radicación: 10-044378-0851
Fecha de Radicación: Agosto 26 de 2010
​OBJETIVO GENERAL: Fomentar la producción artesanal propia de la cultura Wayúu, lo cual fortalecerá el impulso de estas en la comunidad de Lomamato.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Impulsar el diseño de artesanías autóctonas de la cultura Wayúu. 2. Generar fuentes de trabajo a las mujeres conformales de la comunidad de Lomamato.
Resumen: En el resguardo Lomamato parte de su población tiene muchos talentos en la producción de artesanías de la cultura Wayúu que se destacan la producción de chinchorros y mochilas entre otras artesanías que son parte del patrimonio material de esta cultura, la administración en busca de fortalecer diferentes aspectos socioeconómicos ha querido impulsar la producción de artesanías en este resguardo.

2010Agropecuario
Interventoría técnica y administrativa a los proyectos: 1. Proceso de desarrollo e implementación de cultura; 2. Desarrollo social y educación a población con discapacidad; 3. Programa lazos de corazón; 4. Unidad de formación deportiva; 5. Atención social
​Número de Radicación: 10-044378-0840
Fecha de Radicación: Agosto 03 de 2010
OBJETIVO GENERAL: Contratar la interventoría técnica administrativa a los proyectos de inversión social: 1. Proceso de desarrollo e implementación de cultura; 2. Desarrollo social y educación a población con discapacidad; 3. Programa lazos de corazón; 4. U​nidad de formación deportiva; 5. Atención social orientado a mejorar la calidad de vida de la población adulto mayor de los niveles de Sisbén I Y II, del municipio de Hatonuevo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Ejercer la vigilancia y control de la ejecución de las actividades programadas en cada uno de los proyectos objeto de la interventoría, entre las cuales estan: 1. Ampliar las oportunidades de acceso a instrumentos y materiales que permitan consolidar los proyectos culturales del Municipio. 2. Se implementarán los talleres de capacitación en artes y oficios con diferentes modalidades de productividad.
Resúmen: La Administración Municipal de Hatonuevo, tiene como uno de sus propósitos velar por la óptica ejecución de los recursos destinados pero actualmente la Administración no cuenta con el personal suficiente de tiempo completo para implementar la interventoría técnica y administrativa de recursos invertidos a los proyectos lo que puede ocasionar imcumplimiento a las leyes.

2010Educación
Proyecto de Medio Ambiente
​Objetivos:
Construir una cultura ambiental ciudadana a partir de la sensibilización de la comunidad educativa en la Institución Distrital Fabio Lozano Simonelli, tomando como conciencia la relación existente entre el hombre y el medio ambiente.
Conocer y aplicar los principios básicos de medio ambiente para fomentar el sentido de pertenencia de la institución, ejecutando acciones ecológicas para la protección y mejoramiento del entorno, generando un medio armonioso para una convivencia en paz.
Resúmen:
Infundir a la comunidad educativa actitudes ecológicas para la conservación de los recursos y aprovechamiento de los mismos.
Buscar que nuestra institución sea un espacio agradable, sensibilizando a la comunidad educativa hacia el cuidado y protección de los elementos que la conforman por medio de actos vivenciales.
Diseñar acciones que permiten realizar un adecuado manejo de basuras y embellecimiento dentro y fuera de la institución, buscando la protección de los recursos existentes.
Vincular entidades (Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil, DAMA y Jardín Botánico), con el fin de recibir apoyo y asesoría en la ejecución del plan de prevención.
Recuperar y aprovechar el reciclaje con el fin de elaborar papel artesanal para su utilización en las diferentes áreas.
Inculcar actitudes de respeto por sí mismo a padres y estudiantes sobre hábitos de aseo y presentación personal a través de campañas educativas.

Ambiental
Pavimentación estratégica de vías urbanas de Hatonuevo
Sector: Infraestructura vial
Número de Radicación: 12044378-1001
Objetivos: Pavimentar el 100% la vías urbanas del municipio de Hatonuevo La Guajira
Resúmen: Realizar la construcción de 7, 110 Kilómetros de pavimentación estratégica en concreto rígido, andenes y bordillos de vías urbanas en el municipio de H​​atonuevo, en busca de alcanzar un desarrollo integral.

Infraestructura vial
Implementación del programa alimentario y nutricional 2016, para las comunidades de los resguardos indígenas el cerro, Lomamato y Rodeito el pozo, en el municipio de Hatonuevo, la Guajira, Caribe

​Viabilizar, priorizar, aprobar el siguiente proyecto de inversión; designar la entidad pública ejecutora e instancia encargada de contratar la interventoría (si aplica), aprobar las vigencias futuras (ejecución).

2016Educación/Proyectos/Documents/acuerdo-ocad-005-2016.pdf
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE PROMOCION DEL CONOCIMIENTO, SENSIBILIZACION, CONCIENTIZACION Y VIGILANCIA AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO DE HATONUEVO, DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

Con estos encuentros se pretende generar un entorno en el

que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses, bajo el entendido que los humanos, como el resto de seres vivos, necesitamos los recursos que nos ofrece el medio, como agua, suelo, alimento, oxígeno, etc.), interactuamos con otras especies, influimos sobre el medio, etc. Los seres vivos se adaptan al ambiente, pero los humanos, además de interaccionar como cualquier otro ser vivo, tenemos la capacidad de adaptar el medio ambiente a nuestras necesidades. El desarrollo tecnológico y social ha provocado que la influencia antrópica en  el  ecosistema  sea  mucho  mayor  que  la  de  otras especies.. El desarrollo humano y los derechos humanos se reafirman mutuamente y ayudan a garantizar el bienestar y la dignidad de todas las personas, forjar el respeto propio y el respeto por los demás. En estos encuentros se brindará logística necesaria para el desarrollo idóneo del mismo.​

2021AMBIENTAL
ADECUACION Y RECONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA AFECTADA POR EL RECIENTE VENDAVAL, DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES, EN EL MUNICIPIO DE HATONUEVO, DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

A lo largo del tiempo se ha evidenciado el problema de la sequía en la región de La Guajira y el alto impacto que  ha tenido frente a las necesidades  básicas  de  las  comunidades;  sin embargo, teniendo en cuenta que todos los extremos son malos, ahora son las fuertes lluvias registradas las que hicieron que La Guajira pasara del azote de la sequía a emergencias por inundaciones, debido a un vendaval que afectó a varios municipios; incluido Hatonuevo.

 

En el Municipio de Hatonuevo, las fuertes lluvias y el fuerte vendaval que se registraron desde principios de junio, afectaron no solo a gran parte de la población urbana y rural indígena, sino a las  instituciones  educativas, CDI y a la casa de  la  cultura;  que  requieren  de  una intervención urgente, para seguir funcionando de manera óptima y no poner en riesgo a quienes le dan uso a esa infraestructura.

 

Según censo preliminar construido de manera conjunta entre Cruz Roja, Secretaria de Gobierno y presidentes de junta de acción comunal, mas de 60 familias fueron afectadas y la infraestructura pública sufrió daños que se deben atender prontamente. Es por ello que el 15 de junio de 2021, se declaró calamidad pública municipal por lluvias torrenciales, para que a partir de allí se dispongan y gestionen recursos para responder a las necesidades que se presentaron debido a este suceso climático. El 17 de septiembre se adicionan nuevas causales a la declaratoria debido también a los daños en la zona rural.

 

Cabe señalar que el equipo técnico de la alcaldía hizo un diagnóstico de daños en las diferentes zonas luego de lo ocurrido.​

2021INFRAESTRUCTURA
MEJORAMIENTO DE VÍA TERCIARIA MEDIANTE PLACA HUELLA EN LA COMUNIDAD LA GLORIA, DEL MUNICIPIO DE HATONUEVO, DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

OBJETIVOS.

Realizar una descripción clara y detallada de las actividades requeridas para construir un tramo de 1,142 KM de placa huella en el Municipio de  Hatonuevo – La Guajira, más específicamente en la comunidad de La Gloria; determinando el procedimiento indispensable y no variante en un proceso constructivo básico, la cual será ejecutada en terrenos de caracterización escarpada. La secuencia del proceso obedece a la que se llevara a cabo en campo, los ítems son concordantes con los del presupuesto; sin embargo, el orden respeta la ejecución.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar las etapas que se deben seguir en la realización de un proceso constructivo de una vía en placa huella en terrenos escarpados.

Especificar las normas técnicas necesarias e indispensables en la construcción de pavimentos en placa huella.

Realizar una explicación teórica sobre cada etapa del proceso constructivo básico para la elaboración de una vía en placa huella para terrenos escarpados.

Realizar una cartilla teórica de uso práctico para la elaboración de una vía en placa huella para terrenos escarpados.

PRELIMINARES.

Esta actividad comprende la preparación de obra, movilización de personal y maquinaria a obra, establecimiento  del campamento, inducciones, permisos, etc. Esta  actividad  no compromete ítems de costo directo.

DESCAPOTE MECANICO DEL TERRENO Y CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE

Esta actividad tiene por objeto trasladar el proyecto a la zona de intervención para la correcta implementación de la infraestructura. Se representan en terreno con medios temporales, las dimensiones y formas de los elementos a construir, según lo indicado en los planos que integran la documentación técnica de la obra. Para lo anterior el constructor deberá tomar como referencia puntos con coordenadas certific adas (con norte, este y nivel) y los abscisados existentes o que se generaron durante el levantamiento preliminar, con referencias que sirvan en cualquier momento 

para realizar conformaciones necesarias para la correcta ejecución del proyecto.



imagen1.jpg

imagen4.jpg

2021INFRAESTRUCTURA VIAL
  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Sirvo a mi País
  • No más filas
  • Gobierno en línea
  • Colombia Compra Eficiente
  • No al Hurto de Celulares
  • Ventanilla única de Registro
  • SISBÉN
  • Hora legal en Colombia
  • MinTIC
  • Ejército Nacional de Colombia
  • Policía Nacional
  • Sistema para la información de la calidad
  • SIMIT
  • LEXBASE
  • Gobernación de Antioquia
  • 1cero1 S.A.S.
  • Bancolombia
Asesorado, diseñado y desarrollado por: Logo © Copyright 2022 101 S.A.S.
logo colombia.co logo gov.co